¿A qué edad puede empezar mi bebé natación? 👶🏻💦

¿A qué edad puede empezar mi bebé natación? La matronatación es una de las mejores actividades para estimular el desarrollo de los bebés y fortalecer el vínculo con sus padres en el agua. Pero, ¿cuál es la edad ideal para comenzar? Aunque cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, existen recomendaciones generales que pueden ayudarte a decidir el mejor momento para introducir a tu pequeño en el mundo acuático.

¿Desde cuándo pueden nadar los bebés?

Los especialistas recomiendan que los bebés comiencen entre los 6 meses a 3 años de vida inclusive. A esta edad, los bebés conservan el reflejo natatorio, que les permite moverse de manera natural en el agua, reteniendo la respiración y realizando movimientos rítmicos con sus extremidades. Este reflejo se va perdiendo con el tiempo, por lo que cuanto antes se inicien en el agua, más fácil será su adaptación.

Es importante destacar que la matronatación no busca enseñar a nadar en el sentido tradicional, sino que se trata de una experiencia sensorial y motriz que favorece el desarrollo del bebé. Además, es una actividad que se realiza en conjunto con los padres, lo que la convierte en un momento especial para compartir.

Beneficios de la matronatación

La matronatación ofrece una gran cantidad de beneficios para el bebé y su familia. Algunos de los más importantes son:

💙 Desarrollo psicomotor – Mejora la coordinación, el equilibrio y la motricidad del bebé, ya que permite movimientos libres sin la restricción de la gravedad.

🌊 Fortalecimiento del sistema respiratorio y cardiovascular – Al moverse en el agua y regular la respiración, el bebé mejora su capacidad pulmonar y la circulación sanguínea.

👶 Mayor confianza y seguridad – La exposición temprana al agua reduce el miedo y permite que el bebé se sienta cómodo en este entorno desde pequeño.

🤝 Fortalecimiento del vínculo con los padres – La actividad se realiza en contacto directo con la mamá o el papá, fomentando la confianza y el apego seguro.

😌 Relajación y mejor descanso – El agua genera una sensación de calma, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño del bebé.

¿Qué tener en cuenta antes de empezar?

Si estás pensando en inscribir a tu bebé en matronatación, tené en cuenta estos consejos para asegurar una experiencia segura y placentera:

✔️ Consultar con el pediatra – Antes de iniciar cualquier actividad acuática, es importante asegurarse de que el bebé esté en condiciones de participar.

✔️ El natatorio debe tener agua climatizada – Los bebés no regulan la temperatura como los adultos, por lo que es esencial que el agua esté a unos 32-34°C para evitar cambios bruscos de temperatura.

✔️ Usar el equipo adecuado – Se recomienda que el bebé utilice pañales acuáticos y un gorrito de natación si es necesario.

✔️ Respetar el ritmo del bebé – Algunos bebés pueden necesitar más tiempo para adaptarse. No hay que forzarlos, sino permitirles explorar el agua a su propio tiempo.

✔️ Sesiones cortas y agradables – Lo ideal es que las primeras clases no duren más de 30 minutos, para evitar el cansancio y la sobreexposición.

Conclusión

La natación para bebés es una experiencia enriquecedora tanto para ellos como para sus familias. Además de los beneficios físicos y emocionales, permite que los más pequeños se familiaricen con el agua desde temprana edad, lo que puede ser clave para su seguridad en el futuro.

Si querés que tu hijo disfrute del agua de manera segura y divertida, te esperamos en Marejada para acompañarlo en sus primeras brazadas! 🏊️💦

Matronatación en Mar de Ajó

 

¿A qué edad puede empezar mi bebé natación?

En Natatorio Marejada, te ofrecemos un lugar ideal para disfrutar del agua en un ambiente seguro, familiar y equipado para todas las edades.

Contacto

© 2025 Todos los derechos reservados. Poscionamiento Organico – SEO Posicionamiento en Google JETSEO
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?