En el mundo de la natación abundan frases hechas y creencias populares que se transmiten de boca en boca, pero que poco tienen de verdad. Muchas veces esos mitos generan miedo o desconfianza en quienes recién comienzan, alejándolos de una actividad que es completa, saludable y muy divertida. En Natatorio Marejada trabajamos todos los días para enseñar a nadar con seguridad, confianza y, sobre todo, con información clara. Hoy vamos a desmentir algunos de los mitos más comunes para que puedas disfrutar el agua sin prejuicios.
🌧️ “Si llueve, no se nada”
Este mito es muy frecuente y tiene raíces culturales más que médicas. La lluvia suele relacionarse con frío, resfríos o incomodidad, y de ahí surgió la idea de que no se debe nadar si el cielo se oscurece. Sin embargo, nadar bajo la lluvia no representa ningún riesgo en sí mismo, siempre y cuando el espacio esté preparado. En nuestro natatorio contamos con la infraestructura adecuada, lo que significa que podés disfrutar de tu clase sin importar si afuera el clima está gris.
La lluvia ligera incluso puede hacer que la experiencia sea distinta, más refrescante y entretenida. Lo único que sí es importante tener en cuenta son las tormentas eléctricas: en esos casos sí se suspende la actividad por seguridad, pero eso no tiene nada que ver con la lluvia común. En definitiva, si ves gotitas en los vidrios, no hay excusa: la pileta sigue siendo tu lugar.
🍽️ “Nadar después de comer es peligroso”
Seguro alguna vez escuchaste que había que esperar al menos media hora, o incluso dos horas, antes de entrar al agua después de comer. El argumento era que la digestión necesitaba toda la sangre en el estómago, y si usabas los músculos nadando te ibas a desmayar o sufrir un calambre grave. Pero lo cierto es que la ciencia ya dejó atrás esa idea.
Hoy sabemos que nadar después de comer no es peligroso. Lo máximo que puede pasar es sentirte un poco incómodo si acabás de comer muy pesado. La Cruz Roja, pediatras y médicos del deporte coinciden en que no hay evidencia real de que nadar después de comer provoque accidentes. Si la comida fue ligera, podés meterte sin problema. Y si tuviste un banquete con carnes, frituras o alcohol, lo recomendable es esperar un poco, pero por comodidad, no por riesgo vital.
Esto significa que no tenés que privarte de tu clase solo porque almorzaste. Escuchá tu cuerpo y aprendé a diferenciar el mito de la realidad.
💪 “La natación solo sirve para niños o para profesionales”
Otro error muy común es creer que la natación es una actividad exclusiva para chicos o para atletas de alto rendimiento. En realidad, la natación es uno de los deportes más completos para cualquier edad. Personas mayores, jóvenes, embarazadas y hasta quienes están en procesos de rehabilitación pueden beneficiarse con el agua. Los movimientos son de bajo impacto, fortalecen músculos, mejoran la respiración y hasta ayudan a la postura.
En Natatorio Marejada tenemos programas adaptados a cada nivel y edad, porque creemos que todos pueden aprender a nadar y disfrutarlo. Lo único que necesitás son ganas de empezar.
🎒 Primeros pasos sin mitos
Si querés dar tu primera brazada con seguridad, lo ideal es llegar preparado. Para eso armamos una guía práctica sobre ¿Qué llevar a tu primera clase de natación? 🎒Ahí encontrarás consejos útiles que sí te van a servir de verdad, no frases inventadas.
🌊 Sobre nosotros
En Natatorio Marejada creemos que la natación es mucho más que un deporte: es un estilo de vida saludable y una herramienta para ganar confianza. Nuestra misión es derribar los mitos, acompañarte en tu aprendizaje y hacer que cada clase sea una experiencia positiva. Si querés conocernos más, podés entrar a Sobre Natatorio Marejada
✅ Conclusión
Los mitos solo generan trabas innecesarias. La lluvia no es un obstáculo, comer antes de nadar no es un riesgo real y la natación no tiene edad ni límites. Lo importante es animarse, informarse y dejarse guiar por profesionales que saben. En Natatorio Marejada vas a encontrar ese lugar donde el agua deja de ser un miedo y se convierte en tu mejor aliada.